La semana pasada leí en FB un mensaje que recordaba la
infancia de los que ahora tenemos treintaymuchos o cuarentaytantos, de lo
maravillosa que era y del exceso de tontería que hay ahora en la educación de
los más peques...¡?
Doy por sentado que esos mensajes los lanzan aquellos que no
tienen hijos y/o aquellos que están estancados en la nostalgia del pasado. ¿No
os acordáis cuando éramos jovencísimos y super guays y los mayores decían: “esta
juventud ya no es lo que era” y “donde vamos a ir a parar”? pues a mí me suena
a lo mismo y con la misma caspa.
Tuve una infancia feliz y recuerdo con media sonrisa muchos
detalles maravillosos. Pero la sonrisa se amplía y mucho cuando veo a mis
chicos. Educar y sacar adelante a mis retoños es, con mucho, lo más complicado
que he hecho nunca. ¿Es diferente? Claro, todo avanza y cambia. La mayoría de
las mamis ahora trabajan y hacemos los malabares con una pelota adicional y
además somos más viejas (para bien y para mal). Hay más consumismo, más
tecnología, más información, bla, bla, bla: ¿y qué?
Los niños siguen siendo niños. Y juegan con cajas de cartón,
siguen arreglándolo todo con pegamento de barra o celo, la plastilina y
plastidecores son iguales, las pelotas redondas, bicis con y sin ruedines y
barbies con tetas gordas. Y notición de última hora: cuando vamos al parque o
al campo los niños cogen palos y piedras y flipan con los bichos. Ohhhh.
Y si, tienen muchos juguetes. Pero yo también los tuve. Hay
niños insoportables y madres terriblemente protectoras. Sí, claro y en mi época
también. Y había compañeras que no iban de excursión por si acaso (lo prohibían
los padres)… y salíamos protegidas por un ejército de teresianas. (Qué cruz)
Pero ahora se pasan enganchados al iphone, ipad, tv… pues
alguno habrá y en mi época ya había algún flipado de los atari y después del
tetris. Y aquí sí que hay una gran diferencia: los juegos de antes eran muy
básicos y los de ahora casi-casi que se pasan de didácticos.
Lo curioso es que se ve como algo negativo. ¿Pero no os dais
cuenta lo fascinante que es ver cómo ya están adaptados a todo este caos
tecnológico? A mí me encanta ver a Alberto manejar el ipad y que vea a Baloo en
you tube de la misma forma que me gusta verle saltar charcos con sus botas de
agua.
Al día siguiente del mensaje de FB recibo un email con una
invitación para probar una app de Hero Baby, es una aplicación con juegos para
niños de 0 a 3 años segmentado por edades. Decido probarlo para ver qué pasa.
Lo descargo sin problema. Alberto lo curiosea, toca todos los botones pero al
rato se aburre y se va; Nico (con 5 años) se acerca para ver la novedad, le atrapa
el juego de levantar las cartas de dos en dos y recordar parejas y el de los
dibujos. Él lo pinta a su manera y consigue efectos fantásticos.
Si se lo pongo juegan un rato, sino no se acuerdan. Me
resultó una herramienta entretenida y muy cuidada, pero volvemos a lo de antes,
quizá está demasiado centrada en desarrollar, estimular, enseñar y a veces esto
les cansa un poco. A ellos porque para nosotras es perfecta. En inglés y en
español. ;-)) Mi valoración (del 1 al 5)
Diseño: 5
Originalidad: 5 (tiene un traductor de bebés gracioso)
Jugabilidad: 4
Calidad/precio: pues si está muy bien y es gratis!!!
Mamis: estas herramientas, nuevas formas de juego /
enseñanza, todas estas novedades no pueden ser malas sino todo lo contrario. Lo
malo como casi siempre está en los excesos y extremos. Sinceramente, creo que
esta generación va a ser fantástica porque juegan con el palo y con el ipad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario